BIOREINGENIERIA



�

La bio-reingenier�a es un modelo biol�gico de transformaci�n empresarial y constituye un paso m�s all� de la reingenier�a de procesos que lidera Michael Hammer. La reingenier�a y la calidad total parecen estar afianz�ndose m�s cada d�a en el mundo empresarial, constituyendo una revoluci�n en la forma de hacer negocios.

La bio-reingenier�a o transformaci�n empresarial es un nuevo concepto aportado por Francis Gouillart y James Kelly en su obra "Transforming the organization". La tesis central de estos autores es que si las empresas quieren mantener o asumir una posici�n de liderazgo tienen que transformarse y no simplemente modificar sus procesos o su gesti�n empresarial. Es el viraje del simple cambio o la transformaci�n lo que brinda un interesante valor agregado a las tesis sobre reingenier�a. Este valor agregado consiste en colocar el cambio dentro del contexto cultural de la empresa, constituy�ndose en una transformaci�n empresarial integralmente considerada.

labores. Ilustraci�n tomada de Finance Investigations

INTEGRACION

El veh�culo que se utiliza para lograr la integraci�n en la bio-reingenier�a consiste en comparar las empresas con organismos vivos, bajo la premisa de que las sociedades, al igual que los seres vivientes, nacen, crecen, maduran, se envejecen, se enferman, se recuperan, y finalmente mueren. Las empresas, al igual que las personas, tienen su propio car�cter: unas son m�s inteligentes, algunas m�s s�lidas, otras m�s r�pidas, m�s de unas m�s productivas, etc. En conclusi�n, a las empresas tambi�n le son aplicables los rasgos que son aplicables a las personas.

RETO EMPRESARIAL

El reto empresarial consiste en mantener un sano equilibrio en todos los estamentos de la organizaci�n, dentro del proceso de transformaci�n corporativo, reemplazando el enfoque mecanicista por un enfoque integral y org�nico que haga m�s competitivos los rasgos gen�ricos de la empresa.

El grado de interconectividad e integraci�n verbal y escrita, marca la gran diferencia entre la empresa moderna y la empresa conformada sobre las bases de una sociedad industrial.

En la empresa moderna se habla de la era de la inform�tica y de la era del conocimiento, y as�, por ejemplo, en una entidad bancaria la toma oportuna de decisiones se fundamenta en la disponibilidad de informaci�n (era de la inform�tica) y en el conocimiento del cliente (era del conocimiento).

MODELO BIOLOGICO

Gouillart y Kelly adoptaron un modelo para demostrar su tesis, el cual comprende cuatro terapias, as�: Mente, cuerpo, medio ambiente, y esp�ritu corporativo, son los elementos sobre los cuales se debe trabajar en las empresas para producir equilibradamente una transformaci�n.

REFORMULAR

Reformular la mente corporativa: Esta primera terapia del modelo biol�gico adoptado por Gouillart y Kelly consiste en el aprovechamiento de oportunidades que no se hab�an reconocido porque nadie se hab�a tomado el trabajo de reconciliar los valores existentes en el interior de la empresa con las oportunidades que el mercado le estaba brindando.

Para el aprovechamiento de oportunidades se requiere reunir, a trav�s de toda la organizaci�n, la energ�a mental necesaria para alimentar el proceso de transformaci�n. Esta energ�a mental no se logra por s� sola sino con la apropiada definici�n de una visi�n corporativa que le d� mayor motivaci�n al trabajo y el reconocimiento de par�metros que permitan calificar el nuevo desempe�o de la empresa. La formulaci�n del pensamiento corporativo y su implementaci�n es una tarea que viene acompa�ada de riesgos si se le compara con el desarrollo corriente de los negocios, porque es transportarse m�s all� de la frontera en que tradicionalmente se ha movido la empresa.

Finalmente, la reformulaci�n del pensamiento corporativo debe de conducir a medir los nuevos resultados derivados de la definici�n de la nueva visi�n corporativa. La visi�n corporativa de adquisici�n de una empresa por parte de otra empresa, debe ir acompa�ada de la visi�n de reporte de beneficios en materia de expansi�n de negocios y ahorro de costos.

REESTRUCTURAR

Reestructurar el cuerpo de la organizaci�n: En esta terapia se compara a los seres humanos con las empresas. En los seres humanos existe una clara relaci�n entre la mente y el cuerpo, entre el pensamiento y la acci�n, entre magn�ficas ideas y su materializaci�n. Para la materializaci�n de las magn�ficas ideas se requiere de una din�mica mediante la comunicaci�n verbal o acci�n f�sica.

Al igual que los seres humanos, una empresa puede tener definida su visi�n corporativa y los empleados haber asimilado el proceso de cambio, pero sus resultados no se ver�n hasta tanto este pensamiento corporativo se convierta en acciones.

La reestructuraci�n organizativa tiene que ver con los recursos f�sicos de la empresa (plantas, equipos, oficinas) y con los procedimientos aplicados para hacer las tareas y ofrecer los productos y/o servicios.

En la reestructuraci�n organizativa debemos de reconocer tres pasos:

REVITALIZAR

Revitalizar la empresa en el medio ambiente en que se desempe�a: Es la terapia posterior a la reestructuraci�n. Por revitalizaci�n se entiende el nacimiento y desarrollo de una nueva criatura, y dentro del proceso empresarial revitalizaciones da nueva vida a la organizaci�n mediante la gesti�n innovadora de los negocios y la creaci�n de nuevas oportunidades para la empresa.

La revitalizaci�n es la interaci�n del cuerpo con el medio ambiente que lo rodea para que el cuerpo pueda crecer. De igual manera, podemos decir que siendo la revitalizaci�n una terapia posterior a la terapia de la reestructuraci�n, debemos de suponer que una empresa reestructurada estar� en mejores condiciones de atender las necesidades del mercado, pasando de la supervivencia a la prosperidad. La terapia de la revitalizaci�n enlaza la reingenier�a con el mercadeo, permitiendo a la empresa ofrecer un portafolio de productos y/o servicios �nico y diferenciado.

RENOVAR

Renovar el esp�ritu corporativo: Es la �ltima terapia del modelo biol�gico propuesto por Gouillart y Kelly, y en ella se discute la forma de optimizar el desempe�o del recurso humano, entendi�ndose por empresa a una criatura espiritual y no a una simple proveedora de bienes y/o servicios. Sin espiritualidad no puede haber transformaci�n.

La terapia de renovaci�n empieza con el dise�o de un programa de incentivos monetarios y no monetarios, convirtiendo las metas corporativas en compromisos personales. La empresa debe de brindar oportunidades de capacitaci�n y aprendizaje que garanticen una etapa avanzada de renovaci�n individual.

CONCLUSION

El modelo biol�gico de transformaci�n empresarial adoptado por Gouillart y Kelly, ofrece un instrumento de diagn�stico organizacional que se conjuga con la reformulaci�n, la reestructuraci�n, la revitalizaci�n, y la renovaci�n. Es un enfoque integral que conjuga elementos cr�ticos para el desarrollo moderno de la organizaci�n.

Se puede confundir la transformaci�n con la reingenier�a pero, seg�n Gouillart y Kelly, la reingenier�a es el tronco de la terapia de la reestructuraci�n, la que, a su vez, es parte vital del proceso de transformaci�n o bio-reingenier�a, como ellos la catalogan.




�

REGRESAR AL MENU PRINCIPAL