REINGENIERIA EN LOS NEGOCIOS


 

 

Hoy en día, la reingenierìa es un tema común en muchas empresas. Como toda actividad novedosa ha recibido diversidad de nombres, entre ellos, modernización, transformación y reestructuración. Sin embargo, e independientemente del nombre, la meta es siempre la misma: aumentar la capacidad para competir en el mercado mediante la reducción de costos. Este objetivo es constante y se aplica por igual a la producción de bienes o a la prestación de servicios.

 

 

El reciente surtimiento de los esfuerzos de reingenieria no se basa en la invención de nuevas técnicas administrativas. Durante décadas, la ingeniería industrial, los estudios de tiempo y movimiento, la economía administrativa, la investigación de operaciones y los análisis de sistemas han estado relacionados con los procesos de negocio. El actual énfasis se debe casi por completo al reconocimiento reciente de una necesidad cada vez mayor de competir para que una empresa triunfe o, incluso, sobreviva en el mundo de los negocios.

 

La economía de mercados es la fuerza con mayor frecuencia motiva a la reingenierìa. Los métodos de administración e ingeniería deben mantenerse a la par con las nuevas demandas del mercado. La mayor parte de las compañías no solo reconoce este hecho sino que esta emprendiendo acciones encaminadas a cambiar las rutas del pasado y a mejorar en todas las arreas.

 

 

 

 

Resumen

 

Las compañias ya han comprendido que la competencia cada vez mayor sera el tema dominante en el mundo de los negocios, por lo menos, durante la proxima decada. Las tres areas en las que resulta esencial contar con una vision más amplios son los mercados de capital, la coordinacion guvernamental y la planeacion corporativa. Actualmente, tanto la busqueda de negocios solidos a corto plazo como las condiciones bajo las cuales se dispone de capital de riesgo, demuestran la falta de interes en desarrollar una ventaja competitiva a largo plazo.

 

 

SÉ ESTA PRESIONANDO A LAS EMPRESAS A CAMBIAR?

 

 

No es una novedad decir que el mundo de los negocios està perimentando cambios fundamentales. Con todo, la trancicion de las empresas esta comenzando. El carácter y la extencion de los cambios estan en duda; su naturaleza no se ha comprendido bien, pero el aumento de la competencia es claramente evidente.

 

Las compañias ya han comprendido que la competencia cada vez mayor sera el tema dominante en el mundo de los negocios, por lo menos, durante la proxima decada. EN respuesta a las presiones crecientes, muchas empresas han tratado de reducir sus costos para mantener su producto o el nivel de sus servicios en un nivel competitivo pero, en general, estos esfuerzos se han limitado a reducciones de staff y maniobran financieras con metas a corto plazo.

 

La presion para cambiar es real, se reconoce y se esta tomando muy seriamente. Sin embargo, la respuesta ha sido limitada y no muy eficaz ya que lo más importante, la planeacion a largo plazo como respuesta al aumento en la copetencia, no es bastante evidente. Las tres areas en las que resulta esencial contar con una vision más amplia son los mercados de capital, la coordinacion guvernamental y la planeacion corporativa. Actualmente, tanto la busqueda de negocios solidos a corto plazo como las condiciones bajo las cuales se dispone de capital de riesgo, demuestran la falta de interes en desarrollar una ventaja competitiva a largo plazo. Los gobiernos de las naciones que son màs competitivas apoyan el desarrollo industrial; el de Estados Unidos no esta entre ellos. Es muy importante comprender que la ventaja competitiva no vendra por accidente en esta nueva era de los negocios; las corporaciones deben prepararse para enfrentarla, estructurarse para lograrla y continuar mejorando sus posiciones inclusive despues de haberla alcanzado. Ninguna de estas tres areas ha mejorado lo sufisiente en las economias más antiguas del mundo, Tradicionalmente las mayores, desde que la nueva era de la competencia comenzo.

 

Resumen

Al seleccionar productos o servicios especificos, han revisado sus procesos de negocios en diferentes direcciones para mejorar sus pocisiones competitivas.

 

El termino reingenierìa se deriva de la practica del desarrollo de sistemas de informacion.

El termino reingenieria puede ser erroneo porque implica que los procesos de negocios fueron producto del trabajo de ingenieria. Sin embargo, la mayor parte de los procesos de negocios es producto de una compleja serie de decisiones deliberadas y de evolucion informal. Los procesos de negocios cruzan lineas organizacionales y el cambiar un proceso puede afectar a otros.

 

Como Cambiar?

 

Algunas compañias progresistas han visto que su respuesta al dresafio de la copetencia debe ir mas alla de la reduccion de los presupuestos. Han entendido que los cambios deben ser eficientes y que no solo deben disminuir los costos, sino que deben mejorar la calidad. Al seleccionar productos o servicios especificos, han revisado sus procesos de negocios en diferentes direcciones para mejorar sus pocisiones competitivas. Este enfoque, que ha recibido el nombre de Reingenierìa de negocios, aparece como la respuesta a la pregunta clave de cómo cmbiar con los nuevos tiempos.

 

El termino reingenierìa se deriva de la practica del desarrollo de sistemas de informacion. Durante algun tiempo, quizàs desde cuando los computadores incurcionaron en los negocios, los profecionales de la tecnologia han sabido que la mejor manera de utilizar los computadores consiste en usarlos para facilitar nuevos y mejores procesos de negocios antes que usarlos para automatizar los antiguos procesos. Por una afortunada coincidencia, los encargados de desarrollar los sistemas de informacion comenzaron a hacer progresos al implementar la reingenierìa de los procesos de negocios cuando la necesidad de la misma se convertia en una prioridad. Noi obstante, la aplicación de la reingenierìa no se basa necesariamente en la implantacion de un nuevo sistema de tecnologia de informacion.

 

El termino reingenieria puede ser erroneo porque implica que los procesos de negocios fueron producto del trabajo de ingenieria. Sin embargo, la mayor parte de los procesos de negocios es producto de una compleja serie de decisiones deliberadas y de evolucion informal. Estos no se han diseñado creado por profecionales, cuyo praceso haya estado determinado por las especificaciones del diseño mismo. Quuizas ingenieria administrativa es una mejor expreecion pero , de hecho, no es de uso general.

En su actual etapa de desarrollo, la reingenieria, para ser eficaz, implica un alcance amplio y su implementacion exige mucha destreza, lo cual constituye su aspecto más problemático. Los procesos de negocios cruzan lineas organizacionales y el cambiar un proceso puede afectar a otros. La reingenieria requiere expertos en trabajo de personal, ingenieria industrial y economica, el marketing, tecnologias de diferentes clases y, de hecho, en puerta, que conduce a muchas otras, y son pocos los gerentes que han visto que hay detrás de esas otras puertas.

 

REGRESAR AL MENU PRINCIPAL